EQUIPO
Conoce A NUESTROS PROFESIONALES
Dra. loreto vilches
Neuróloga Infantil - fundadora centro evolución
Médico Cirujano, egresado de la Universidad Austral de Chile.
Especialista en Neurología Infantil de la Universidad de Chile.
Se realizan atenciones respecto a: déficit atencional, retraso del desarrollo psicomotor, trastorno del lenguaje, trastorno de aprendizaje, déficit cognitivo; trastornos del espectro autista, trastorno de conducta, cefalea, epilepsia, convulsiones febriles, Sd. convulsivos, problemas motores (Sd. Hipotónico, parálisis cerebral, tics, etc) y otras.
Resumen académico:
- Docente Univeridad Católica del Norte, Estudios de Postgrado Especialidad de Pediatría, Psiquiatría Infantil y Neurocirugía, Hospital San Pablo Coquimbo. Desde 2014 hasta la fecha.
- Neuróloga infanto juvenil Unidad de Neurología Infantil del Hospital San Pablo de Coquimbo. Desde Junio 2013 hasta diciembre 2019.
- Jefa de la Unidad de Neurología infanto juvenil del Hospital San Pablo de Coquimbo. Desde enero 2020 hasta la fecha.
- Directora y Neuróloga Infanto Juvenil Centro Medico Evolución, Coquimbo, desde Julio 2023 a la Fecha.
Dra. Yaritza Marcano
GASTROENTEROLOGA PEDIÁTRICA
La Dra Marcano se enfoca que sus pacientes tengan la mejor evolución de su patología y se sientan acompañados y cumplan las recomendaciones farmacológicas y no farmacológicas.
- Profesional con más de 2 décadas de experiencia en atención de niños y adolescentes menores de 20 años. Atiende diferentes patologías desde el esófago hasta el recto, tales como:
- Reflujo gastroesofágico fisiológico o patológico
- Alergia a proteína de leche de vaca y acompañamiento en el proceso de alimentación complementaria
- Dificultades en las deposiciones o diarrea
- Hígado graso
- Enfermedades hepáticas
- Dolor abdominal orgánico o funcional
- Enfermedad inflamatoria intestinal.
Dra. Annia Díaz
MÉDICO PEDIATRA
La Dra Annia busca siempre cooperar con el sistema público y/o privado de Salud, haciendo énfasis en prestar atención de calidad con empatía a sus pacientes. Materializar su formación de Médico Especialista con aprendizaje, educación y humildad, aportando y mejorando de igual manera el sistema de salud.
Hospital San Pablo de Coquimbo. Residente en aérea de hospitalización en Servicio de Pediatría). Su experiencia se encuentra específicamente en el área de Pediatría en el servicio de hospitalización, teniendo a cargo 26 camas de hospitalización, incluyendo camas de aislamiento, manejo de pacientes respiratorios con manejo hasta de CNAF Pediátrico, pacientes quirúrgicos, de salud mental, con algún tipo de infección o que ameriten manejo intrahospitalario. Realizo turnos de 24 horas quedando a cargo, además, de Servicio de Neonatología (URN), incluyendo 14 cunas y/o incubadoras de recién nacidos de manejo básico, realizando traslados respectivos a centros de mayor complejidad neonatal según sea el caso. Asistencia de cesáreas de urgencia o programadas haciendo manejo de primera atención a recién nacido sanos o con alguna morbilidad. En cuanto a partos vaginales, asistencia en casos que ameriten atención médica y altas médicas o evaluaciones de recién nacidos en el Servicio de Maternidad. Servicio de Urgencias Pediátricas; Turnos reemplazo. Realiza turnos de 12 horas cuando el servicio amerito algún reemplazo en servicios de Urgencias Pediátricas, atendiendo pacientes desde recién nacidos hasta etapa adolescente, brindando desde atención primarias, secundaria y terciarias según sea el caso correspondiente, en cualquier ámbito que se presente.
Ps. Carolina Ortega
Psicóloga Clínica Infanto-Juvenil
Psicóloga con 19 años de experiencia en el ámbito clínico, tanto en el sistema público como privado de salud. Su trayectoria se ha centrado en el trabajo con niños, niñas y adolescentes, especialmente en contextos de vulneración de derechos y atención especializada en Trastorno del Espectro Autista (TEA).
Ha participado activamente en programas de la red SENAME, realizando intervenciones clínicas y psicosociales. Cuenta con formación especializada en evaluación diagnóstica y terapias basadas en la evidencia. Su enfoque promueve un acompañamiento cercano, respetuoso y sensible al desarrollo emocional y social de cada niño o adolescente.
Formación Académica
Magíster en Psicología Clínica Infanto-Juvenil
Universidad de Chile
Postítulo en Promoción de la Salud y Calidad de Vida
Universidad de Chile
Psicóloga
Universidad Santo Tomás (2005)
Certificaciones y Cursos Destacados
Acreditación en ADOS-2 (Autism Diagnostic Observation Schedule – Segunda edición)
Acreditación en ADI-R (Autism Diagnostic Interview – Revised)
Certificación en PEERS®️ para Adolescentes
UCLA PEERS®️ Clinic, Universidad de California en Los Ángeles
Certificación en PEERS®️ para Adultos Jóvenes
UCLA PEERS®️ Clinic, Universidad de California en Los Ángeles
Diplomado en Arteterapia
Diplomado de Evaluación Neuropsicológica Infantil
Diplomado en Psicodiagnóstico Clínico Infantil
Capacitación en Intervenciones en Crisis y Trauma Infantil
Formación en Terapias Basadas en la Mentalización (MBT)
Ps. Cindy Vega
PSICóLOGA Clínica Adolescente-Adultos
Psicóloga Clínica Adolescentes y Adultos con 6 años de experiencia en psicoterapia para trastornos del ánimo, de la personalidad y de la conducta alimentaria, duelo, estrés clínico y laboral, síndrome de burnout, acoso escolar/laboral, quiebres de relaciones, divorcios, terapia de pareja y familiar, entre otros.
Especialista en:
- Psicología clínica
- Psicología laboral y organizacional
- Terapia familiar
- Psicoterapia en adolescentes y adultos
Daniela Maldonado
Psicopedagoga Clínica
Psicopedagoga con 11 años de experiencia en el ámbito clínico, educativo y comunitario, especializada en procesos de evaluación psicopedagógica integral, diagnóstico diferencial e intervención en trastornos del neurodesarrollo, como TDAH, TEA y dificultades específicas del aprendizaje (DEA).
Cuenta con certificación oficial en la aplicación e interpretación de la Batería Psicopedagógica TBA, instrumento actualizado y estandarizado para la evaluación de habilidades cognitivas, lingüísticas y académicas en contextos clínicos y escolares. Complementa su trabajo con formación como Examinadora Certificada en ADOS-2, el Modelo Denver de Intervención Temprana (G-ESDM), y Terapia Basada en Lego (Lego Based Therapy).
Su intervención se caracteriza por la incorporación activa de Terapia de Juego como metodología central, el uso de herramientas tecnológicas interactivas y un enfoque ecológico, que considera las múltiples dimensiones del entorno en el desarrollo integral del niño o niña.
Actualmente forma parte del equipo interdisciplinario del Centro Médico y de Terapias Evolución, donde realiza intervenciones clínicas, coordina planes de apoyo individualizados y facilita talleres psicoeducativos e infantiles, promoviendo aprendizajes significativos, vínculos afectivos y bienestar emocional.
El sello profesional de Daniela está vinculado a la empatía, innovación, rigurosidad técnica y compromiso ético, fortaleciendo redes entre familia, escuela y sistema de salud
Tiare Donoso
Psicopedagoga Clínica
Psicopedagoga con 5 años de experiencia apoyando a niños, niñas y adolescentes en su desarrollo y aprendizaje, identificando y abordando las distintas necesidades educativas desde una mirada integral, respetuosa y personalizada.
Se especializa en la evaluación e intervención de habilidades cognitivas, emocionales y académicas, utilizando instrumentos psicopedagógicos validados y diseñando estrategias individualizadas que potencien el aprendizaje y la autonomía.
Trabaja en el fortalecimiento de habilidades instrumentales (lectura, escritura, razonamiento lógico-matemático) y hábitos de estudio, así como en el acompañamiento a estudiantes con trastornos del Neurodesarrollo, tales como discapacidad intelectual, TDAH y TEA
Además, cuento con formación en Lego Terapia, metodología lúdica que favorece la comunicación, el trabajo en equipo, la regulación emocional y el pensamiento creativo.
Actualmente forma parte de equipo del Centro Evolución, donde realizo evaluaciones psicopedagógicas, sesiones de intervención individual, orientación a familias y trabajo colaborativo con profesionales del área de la salud y la educación.
Diplomada en
-Intervención Psicopedagógica en Trastorno del Espectro Autista.
-Intervención Psicopedagógica Social-Comunitaria y Jurídico-Forense.
Katerin Brevis
Fonoaudióloga
Fonoaudióloga con formación dedicada al trabajo fonoaudiológico en población infanto-juvenil.
Cuenta con experiencia en retraso del lenguaje, hablantes tardíos, trastornos del lenguaje y habla infantil, trastorno espectro autista, síndrome de down y dificultades en el proceso de la lectoescritura.
– Instructora certificada independiente en Baby Signs.
– Certificación en intervención temprana de los 0 a 3 años.
– Certificación en intervención de los trastornos de los sonidos del habla.
– Certificación en juego y autismo avanzado – Fundación chilena del autismo.
– Certificación en precursores de la lectoescritura.
– Diplomada en crianza respetuosa y buenos tratos en la niñez y adolescencia – CRIANZA EN FLOR.
– Consejera de lactancia materna – CANPA.
– Especialista en evaluación e intervención de apraxia del habla infantil – ABINESS.
– Certificación en la intervención de sistemas aumentativos alternativos de la comunicación.
– Cursando diplomado de modelos de intervención en autismo – HYPER EDUCA.
– Certificación en oral motor – Fundación chilena del autismo.
– Formación en selectividad alimentaria.
– Formación en evaluación e intervención en la tartamudez.
– Formación en lectura “método global”.
Sus terapias se centran en objetivos a través del juego, la exploración, el movimiento y bajo los intereses de cada niño. Sus terapias buscan desarrollar y potenciar las habilidades de comunicación verbal y no verbal, habilidades sociales y cognitivas considerando a cada niño por su individualidad.
Busca e involucra la participación de las familias en el proceso terapéutico con el fin de proporcionarles empoderamiento para ser un recurso continuo en el desarrollo de sus hijos, mejorar la efectividad de las intervenciones y desarrollar habilidades de comunicación que sean funcionales y significativas en su vida cotidiana.
Daniela Adaros
Fonoaudióloga
Fonoaudióloga con formación en enfoque en habitación y rehabilitación de la comunicación de niños, jóvenes y adultos.
Profesional cuenta con experiencia en:
- Evaluación en intervención en trastornos del lenguaje.
- Evaluación en intervención en trastornos del habla.
- Evaluación e intervención en motricidad orofacial.
- Evaluación e intervención en trastornos de la deglución.
- Especialidad en abordaje en TEA infantil: contexto familiar y escolar.
Cuenta con certificación en:
- Evaluación e intervención en Apraxia del Habla infantil.
- En juego y autismo avanzado.
- En evaluación e intervención fonoaudiológica en trastorno del espectro autista.
- En evaluación auditiva: Otoscopia y lavado de oídos.
Carolina Salazar
terapeuta ocupacional
Terapeuta Ocupacional, titulada del Instituto Profesional de Chile.
Diplomada en Intervención clínica y calidad de vida en Autismo. Formación asociada a Trastornos del Neuro-desarrollo, Atención temprana, Método TEACCH, Oral motor, Control de esfínter, Praxis e Integración Sensorial, Selectividad alimentaria con enfoque de Get Permission y SOS, Aprendizaje y escritura, Trastornos del sueño, Manejo conductual desde un abordaje respetuoso.
Especialización en educación emocional.
- Evaluación basada en el Perfil Sensorial de Winnie Dunn, Sensory Processing Measure, PEP-3.
- Certificación Internacional en Integración Sensorial de Ayres – CLASI
- Experiencia en Síndrome de Down, Condición del Espectro Autista, TDAH, TDA.
Su enfoque está centrado en brindar espacios guiados para niños, niñas y adolescentes para desarrollar sus habilidades y favorecer el proceso de aprendizaje terapéutico a través del juego con énfasis en la intervención integral y trabajo en equipo.
Javiera Saavedra
terapeuta ocupacional
Terapeuta Ocupacional con formación en el rol y estrategia de intervención del terapeuta ocupacional en el programa de integración escolar, apoyo del lenguaje en espectro autista, funciones comunicativas y operantes verbales, especializada en autismo grado 1,2 y 3, control de esfínter y manejo de crisis, como también especializada en integración sensorial con mención en selectividad alimentaria e integración sensorial a través de aceites esenciales, certificada en ADOS-2.
Hasta la fecha se ha desempeñado en diferentes Centros Privados y Fundaciones de atención secundaria a usuarios con diagnósticos TEA, TDAH, TEL, Déficit del aprendizaje, Trastorno de Ansiedad, Depresión, en población Infanto-juvenil.
Docente universitaria en la carrera de terapia ocupacional, contribuyendo el desarrollo académico y personal de los estudiantes; a la vez docente clínico en supervisor de práctica profesional en instituto profesional de chile.
Entregando un plan de atención y educación individual con prestación de apoyo a la familia, como también un trabajo multidisciplinario y colaborativo con Fonoaudiología, psicología y psicopedagogía.
Su enfoque principal y objetivo como profesional es evaluar y valorar las capacidades y habilidades de los distintos niños y adolescentes, a modo de mejorar los niveles de autonomía e independencia conducentes a un mejor desarrollo en todos los aspectos biopsicosociales, buscando constantemente la humanización y psico-educación familiar durante el proceso de intervención
Consuelo Salinas
terapeuta ocupacional
Terapeuta Ocupacional, titulada del Instituto Profesional de Chile.
Formada en Perfil Sensorial-2 Winnie Dunn y Sensory Processing Measure.
Diplomada en Autismo con enfoque de intervención clínica.
Formación para la intervención de Trastornos del neurodesarrollo, modelo D.I.R FLOORTIME, Enfoque de Integración Sensorial, Abordaje interdisciplinario en Autismo, Rechazo y selectividad alimentaria, Control de esfínter, Manejo conductual, Manejo inicial de autolesiones, suicidio y regulación emocional.
Experiencia en Condición del Espectro Autista, TDA, TDAH, Sd. de Down, DI, Retraso del desarrollo psicomotor, Parálisis Cerebral.
Abordaje respetuoso desde una evaluación holística e integradora en el proceso de intervención mediante estrategias terapéuticas que aportan la exploración del ambiente mediante el juego con la finalidad de desarrollar habilidades necesarias para el desempeño de las actividades de la vida diaria de acuerdo a la edad evolutiva del niño, niña y adolescente.
Paola Ahumada
terapeuta ocupacional
Profesional titulada del Instituto Profesional de Chile, con experiencia en la atención de niños y adolescentes con diversas condiciones, incluyendo Trastorno del Espectro Autista (TEA), TDAH, Síndrome de Down, desafíos conductuales, dificultades en el procesamiento sensorial y en habilidades de interacción social.
Su formación incluye especialización en áreas como control de esfínter, intervención en selectividad alimentaria, elaboración de dietas sensoriales, manejo de desafíos conductuales, promoción de la interacción social, método TEACCH y grafo-motricidad, entre otros.
Paola tiene compromiso y dedicación en trabajar con la población infantojuvenil, enfocándose en potenciar su desarrollo integral y fomentar su bienestar a través de intervenciones adaptadas a sus necesidades específicas.
ESCRÍBENOS Y
TE CONTACTAREMOS
PARA AGENDAR
Indicanos todos los datos a continuación para comunicarnos con éxito
ESCRÍBENOS Y
TE CONTACTAREMOS
PARA AGENDAR
Indicanos todos los datos a continuación para comunicarnos con éxito
UBICACIÓN CENTRO EVOLUCIÓN
Estamos ubicados en Presidente Arturo Alesandri 334, a pasos del Hospital San Pablo de Coquimbo
DIRECCIÓN
- Avda. Presidente Arturo Alesandri 334 - Coquimbo
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS – CENTRO EVOLUCIÓN – 2023
CENTRO EVOLUCIÓN – 2023